Tabla de Contenido
¿Tu hijo tiene malos comportamientos? ¿Te irrita y te preocupa la conducta de tu hijo? En la clase de hoy analizaremos 3 causas que influyen enormemente en el bienestar del niño y por ende en su conducta, siendo las últimas dos relacionadas entre sí y generalmente las que más impacto tienen en el bienestar del niño. Quédate hasta el final para seguir aprendiendo juntos.
La conducta de un niño siempre está relacionada con su bienestar integral. No existen niños buenos o niños malos, más bien hay niños atendidos en sus necesidades fisiológicas y emocionales y niños desatendidos, descuidados emocionalmente. Una mala conducta es un síntoma de que no se están cubriendo las necesidades del niño de la forma correcta.
En otro video hablamos de la importancia de cuidar las horas de sueño 💤, la comida 🍎 y favorecer la actividad física 🏄 de nuestro hijo. Te voy a dejar en la descripción el enlace del video y también lo tienes fijado aquí arriba. Ahora vemos otras posibles causas:
Excesivas horas delante de una pantalla 💻
Los expertos recomiendan no pasar en total más de una hora al día delante de una pantalla, sea móvil, Televisión, Tablet, ordenador o videojuegos, según la edad del niño. Hasta los 5 años no se recomienda pantalla por completo, de los 6 a los 12 años de 30 a 60 minutos según la edad, siendo flexibles en casos puntuales.
Los niños que dedican un tiempo excesivo a las tecnologías pueden sufrir de diversos problemas de desarrollo que alteran su evolución normal, como déficit de atención, problemas de memoria, hiperactividad, disminución del rendimiento académico y reducción de capacidades.
Los efectos negativos de un uso excesivo de medios electrónicos en un niño son múltiples:
-
- Irritabilidad y problemas de sueño: La exposición a pantallas sobreexcita el sistema nervioso, por eso el niño expuesto muchas horas delante de una pantalla estará más irritable 😖 y nervioso y más propenso a expresiones emocionales más fuertes e intensas de lo habitual y tendrá además más dificultades para dormir.
-
- Imitar Conductas poco apropiadas: El contenido que ve puede que no sea lo más apropiado para su edad y le puede enviar mensajes dañinos a su cerebro. Hay demasiada violencia 💣, mensajes sexuales 👯 y con pocos valores en los medios de comunicación y también en los videojuegos. Es importante supervisar el contenido de lo que ve nuestro hijo y no dejarle solo.
-
- Dificultad en su desarrollo emocional: el niño que pasa horas mirando dibujos animados o jugando con la videoconsola será más intolerante porque cada vez que un juego o un dibujo no le gusta, lo puede cambiar sin problemas. El contenido mediático nos proporciona recompensa rápida y libera fácilmente la hormona del placer, la dopamina, acostumbrando el cerebro del niño a recibir lo que necesita de forma instantánea. Este mecanismo no le ayuda a su normal desarrollo emocional. Un exceso de dopamina no es saludable, sobre todo cuando se obtiene a través de la tecnología, creando adicción, que puede llegar a ser muy perjudicial.
-
- Adicción y dificultad de socialización: Los videojuegos son adictivos y lo alejan de la realidad, el niño se crea su mundo virtual donde prefiere jugar horas con un videojuego en lugar de relacionarse con los demás.
En definitiva, si dejamos nuestro hijo muchas horas delante de una pantalla, sin querer le estamos haciendo mucho daño. Pensamos que pueden ser unos pasatiempos recreativos, pero si se supera el tiempo recomendado, son altamente tóxicos para la salud de nuestro hijo e influyen considerablemente en su bienestar y por ende en su conducta. Es mucho mejor favorecer el juego al aire libre y otros juegos no estructurados para estimular su creatividad e imaginación.
Hay otras 2 causas que influyen en el bienestar del niño y que están relacionadas entre sí. Por esa razón le analizaremos en conjunto. Antes de seguir, te recuerdo que puedes aprovechar de mi formación y asesoría para padres, tenemos una promoción para ti.
Pasar poco tiempo con nuestro hijo 👦 y la Falta de juego con él
Nuestro niño espera todo el día para pasar del tiempo junto a nosotros. Si cuando regresamos a casa del trabajo nos ocupamos de nuestros asuntos y no le prestamos atención, él se frustrará, estará molesto y hará todo lo posible para recibir atención, aunque sea de forma negativa, porque en cuanto haga algo que está mal, nosotros dejamos en seguida lo que estamos haciendo para llamarle la atención. Sin embargo, si no nos llama la atención con estos comportamientos, no le hacemos caso y eso no es lo que desea y que necesita su cerebro.
Pasar del tiempo con tu hijo no significa sólo cuidar de sus necesidades básicas, prepararle la comida, o llevarlo al parque o a practicar algún deporte, eso es simplemente cuidar de él. Tu niño necesita interactuar y relacionarse contigo, además es importante que le dediques tiempo para jugar juntos.
Si pasas tiempo de calidad todos los días con tu hijo, empezarás a conocerlo mejor, será más fácil educarlo porque estarás a su lado y puedes prevenir expresiones emocionales intensas, mal conocidas como rabietas o berrinches. De esa forma puedes enseñarle poco a poco a entender sus emociones, y a acompañarle emotivamente cuando se siente frustrado o enojado, dado que tu hijo aún no tiene desarrollada esa parte del cerebro que controla los impulsos, la corteza prefrontal.
Por eso no sabe controlar sus frustraciones cuando se le cae su torre de cubos o no consigue hacer algo.
Eres tú como padre que tienes que guiarle con amor y respeto, estando a su lado, acompañándole emocionalmente con paciencia y perseverancia, como explico en el video que te dejaré en la descripción y también aquí arriba.
Dedicas un mínimo de 30 minutos al día para jugar ⚽ exclusivamente con tu hijo, dejando de lado cualquier fuente de distracción, móvil 📞, Televisor. En ese tiempo no se incluye las otras actividades que hacéis juntos, por ejemplo comer, ducharse o ver la tele. Esa media hora tiene que ser de juego exclusivo con él.
Disfruta con tu hijo, ríete con él 😂, baila 💃, hazle cosquillas, abrázalo, juega al caballito 🎠, al perrito, al escondite, con las construcciones, con las muñecas, con las cartas, con la pelota. Hay miles de juegos que podéis hacer juntos según los gustos y la edad de tu niño.
Son solo 30 minutos diarios que le dedicas de forma exclusiva, pero que le cambiarán la vida en el presente y en el futuro. Tu hijo así se sentirá amado: los niños asocian el tiempo de juego que le dedicamos al amor que sentimos hacia ellos.
Si no dedicas tiempo para jugar con tu hijo – por mucho que trabajes para comprarle todo lo que desea o para ponerlo en las mejores escuelas – él no se sentirá querido e intentará llamar tu atención con conductas consideradas malas, que en realidad son llamadas de atención.
Si le dices que no tienes tiempo para estar con él, pero te ve constantemente con el móvil o haciendo otras cosas, tu niño se sentirá mal y nuevamente buscará tu atención. No lo hará para molestarte, lo hará simplemente porque quiere y necesita estar contigo.
Lo único que quiere un niño es pasar tiempo con sus padres, no necesita de mil juegos o decenas de zapatos de marca, eso lo pensamos nosotros los padres para compensar nuestra ausencia y nuestros fallos. De esa forma, lo único que conseguiremos es que empiece a asociar el amor a cuantas cosas recibe, y eso conllevará solo problemas en futuro.
Lo más importante es la perseverancia, de poco sirve dedicarle pocos minutos a la semana, jugar con él sólo de vez en cuando o limitar el tiempo que pasa delante de una pantalla un día sí y otro no.
Por el amor infinito que sientes por tu hijo, por su bien y por el bienestar de toda la familia, compromete en cuidar más esos aspectos.
Escribe en los comentario que tema te gustaría que trate en mis próximos posts y no te olvides de compartir esa información valiosa.
Un fuerte abrazo. Chao
