Tabla de Contenido
¿Tu hijo dice muchas mentiras? En la clase de hoy hablaremos sobre las mentiras en los niños, analizando por qué suceden, cómo podemos evitarlas y cómo actuar en estos casos. Te brindaré 5 recursos para evitar que tu hijo diga mentiras, siendo el último el más importante.
MENTIRAS ENTRE LOS 3 Y 5 AÑOS DE EDAD
Hay diferentes mentiras según la edad del niño. Las mentiras que dicen los niños entre 3 y 5 años normalmente son historias inventadas por ellos, producto de su imaginación. Son mentiras naturales, inocentes, no hay que reprimirlas nunca para no limitarles la fantasía. Suelen inventar historias y personajes imaginarios simplemente como diversión.
En otros casos dicen pequeñas mentiras porque no diferencian aún el concepto de verdad y mentira, como lo tenemos nosotros. En todos estos casos, estas pequeñas mentiras suelen desaparecer de forma natural, sin necesidad de intervención.
MENTIRAS A PARTIR DE LOS 6 AÑOS
A partir de los 6 años las mentiras suelen tener un origen más complejo. Hay muchas razones por la cuales los niños mienten a partir de ahora. Estas son las principales causas:
Mentir por imitación
Como ya sabemos, nuestros hijos actúan por imitación y en menor o mayor medida, suelen mentir si ven que sus padres lo hacen, asimilando que es una práctica permitida y aceptada en el hogar.
Mentir para sobrevivir
Los niños suelen mentir para evitar un castigo. Es algo esperable, dado que el ser humano está programado para sobrevivir. Si se encuentra en situación de riesgo, su cerebro buscará una solución para evitar peligros, en este caso será mentir para evitar una represalia.
Me acuerdo que hace unos años cuando mi hijo, que estaba en el 3º o 4º curso de primaria, me contó que un compañero suyo falsificaba las malas notas para evitar que su padre lo pegara.
Su maestra, al darse cuenta, castigó al niño por falsificar las notas, en lugar de comprender la causa que motivó a un pobre niño de 8 años a mentir sobre sus notas. Él, instintivamente, quería salvaguardar su integridad física, evitando el castigo físico que su padre, de forma inconsciente, le brindaba.
En estos casos se debería hablar con los padres para que entiendan que el castigo nunca es la solución (aún menos lo es la violencia física). Ya está ampliamente demostrado que el castigo no funciona, sobre todo a medio y largo plazo.
Mentir para mejorar la realidad
Hay niños y adolescentes que no aman su realidad y piensan mejorarla con las mentiras. Suelen dibujar una vida diferente y mejor a la que viven para quedar bien delante de sus compañeros y amigos. Con este fin, suelen mentir sobre sus posesiones, sobre lo que hicieron y los lugares que visitaron, la profesión de sus padres, etcétera. Suelen ser niños inseguros y con baja autoestima y menos felices con respecto a sus coetáneos.
Mentir para llamar la atención
Hay también niños que suelen mentir simplemente para llamar la atención, para ver qué reacción tienen sus mentiras y para sentirse importantes y considerados.
Puede haber también otras causas, pero estás son las más relevantes. Veamos ahora los 5 recursos para prevenir este hábito. Antes de seguir, si te está gustando esa información, suscríbete a nuestra Newsletter para ser parte de nuestra comunidad de padres conscientes.
LAS 5 HERRAMIENTAS PARA EVITAR MENTIRAS
Ser un ejemplo para tu hijo
Nunca digas mentiras, por pequeña que sea, delante de tu hijo, porque, en caso contrario, las verá como algo no tan grave, como parte integrante de la vida y aceptable. Analizas cuántas veces le dices pequeñas mentiras y quizás te sorprendas saber que son más de las que te imaginabas. A veces mentimos delante de él, sin darnos cuenta, para que nuestro hijo haga algo o decimos alguna mentira para evitar situaciones incómodas (como «dile que no estoy»…).
Si te suele pasar, evítalo para que él no te imite y lo incorpore como un hábito en su vida. Cumple siempre con tu palabra. Si prometes algo, mantén tu palabra, tu hijo lo valorará. Sé siempre sincero y verás que tu hijo lo será también. No podemos pretender algo de nuestros hijos que nosotros no estamos en grado de cumplir.
No sea duro y estricto con tu hijo
Para evitar que nuestro hijo nos mienta por miedo a un castigo o por perder un privilegio muy importante para él, revisa tu reacción ante los comportamientos de tu niño. Si recibe un castigo por sus malas notas escolares, es probable que intente ocultarlas.
Yo soy contrario a las notas por varias razones, como explico en otro post, pero aunque te preocupen mucho las notas y la carrera académica de tu hijo, en ningún caso lo castigues por obtener malas notas. Es un medio que puede funcionar a veces a corto plazo, pero nunca funcionará a medio y largo plazo y además estará fomentando el hábito de mentir. El castigo es un abuso de poder y va en contra de sus derechos y su dignidad.
– Crea un ambiente de confianza donde tu hijo se sienta seguro de hablar contigo sin temor de represalias. Dile que no es necesario mentir porque, haga lo que haga, tu amor y tu opinión sobre él no cambiarán.
Verás que de esta forma evitará de mentir, porque tendrá más confianza en ti. Cuando mienta, no lo castigues. Explícale que este hábito no está bien, porque mintiendo estará perjudicando a los demás y a sí mismo con varias consecuencias negativas, dado que perderá la confianza y el respeto de los demás.
Habla y pasa del tiempo con tu hijo
En algunos casos la mentira es un síntoma de una causa mayor, que debemos descubrir para poder ayudar a nuestro hijo. Si tiene baja autoestima, no está feliz con su entorno, vive en un hogar conflictivo, no se siente lo suficiente amado y considerado, puede que mienta para cambiar su realidad, como intento de mejorar su vida ante los ojos de los demás, o que mienta para llamar la atención.
En estos casos no hay que preocuparse tanto por las mentiras, sino intervenir sobre las causas que le han generado este malestar. Crea un ambiente familiar idóneo donde tu niño se sienta seguro y valorado…..
Pasa del tiempo con él, para que se sienta amado y considerado. Dialoga con tu hijo para conocer sus gustos, sus temores y preocupaciones. Conocerle mejor te permitirá ayudarle a ver la vida desde otra perspectiva.
Así se dará cuenta de que no necesita mentir para crearse una vida mejor, que ya tiene todo lo que necesita para ser feliz y que no tiene que esforzarse o mentir para sentirse aceptado y valorado por los demás, porque es mejor tener pocos amigos que nos aprecian por como somos realmente, en lugar de tener muchos amigos que valoran solo la apariencia, lo exterior y lo material. Si consigues que entienda este concepto, no necesitará mentir para sentirse mejor consigo mismo y ostentar con los demás.
No seas exigente
En ocasiones, los niños de padres exigentes suelen mentir cuando creen que podrían decepcionar a sus padres por no lograr los estándares elevados que les exigen. Todos tenemos fracasos y son oportunidades para mejorar. No hay que reaccionar mal ante un resultado negativo de nuestro hijo, sea cual sea.
En cambio, hay que enseñarle que de los errores se aprende, nos motivan para hacerlo mejor en futuro. Las personas de más éxito en el mundo han pasado por muchos fracasos y decepciones, pero a diferencia de otros, han seguido persiguiendo sus sueños hasta lograrlos.
Acepta que tu hijo pueda fallar y no sea exigente con él. En su lugar, enséñale a ponerse objetivos sin exigencias y déjale que experimente la vida por sí mismo. Ayúdale a crecer, aceptando sus fallos, así no tendrá que mentir para ocultar sus malos resultados por el temor de decepcionarte.
CONCLUSIONES
Querida mamá o papá, con estas sugerencias conseguirás que tu hijo deje de mentir en breve tiempo. Recuerda que lo más importante es tu ejemplo: nuestros hijos aprenden por imitación: sé coherente con lo que predica, de lo contrario tus palabras servirán de muy poco.
Un fuerte abrazo, chao👪💖
