CÓMO ENSEÑAR A LOS HIJOS A COMPARTIR CON AMOR

Tabla de Contenido

 En la clase de hoy contestaré a una pregunta que me hizo una mamá: «Mi niño no quiere compartir sus cosas, ¿Cómo puedo enseñarle a compartir?». Si tú también te has hecho esta pregunta alguna vez, quédate hasta el final para aprender cómo actuar en estos casos. Te revelaré unos consejos prácticos para ayudar a tu hijo a compartir con amor, sin exigencia.

¡ES NORMAL NO COMPARTIR!

Antes de contestar a esta pregunta, quiero aclarar que si tu niño no quiere compartir sus pertenencias es algo muy normal, no lo hagas nunca sentir mal por eso. Te voy a dar un ejemplo para que veas las cosas desde otro punto de vista. Recuerda que para los niños sus juguetes son muy valiosos:

¿Acaso prestarías tu coche o dinero a cualquier persona o a un desconocido? ¿Dejarías tu móvil a un perfecto desconocido que te digas que en una hora te lo devolverá? ¿Compartirías tu pareja con los demás🙀? Quizás alguien sí, pero yo personalmente no😆! Y si viniera alguien y, sin ni siquiera preguntarte, te obligara a compartir tus pertinencias de valor, ¿Cómo te lo tomarías? ¡A mí me molestaría y a ti imagino que también!

Pues, para un niño, algunos juguetes tienen el mismo valor que nosotros le damos a un coche, a un smartphone o a nuestra pareja. Ponte en su lugar, recuerda cuando tú también has sido un niño y no lo hagas sentir culpable por no querer compartir sus juguetes con cualquier niño. Es normal que no quiera, aún más si no lo conoce de nada.

Una vez aclarado este punto, veamos como podemos enseñar a nuestro niño a compartir con alegría, sin obligaciones, manipulaciones, ni chantaje emocional.

Antes de seguir, si te está gustando esa información, suscríbete ahora a nuestra Newsletter para ser parte de nuestra comunidad de padres conscientes.

No lo obligues a compartir

 Si estáis en un lugar público y algún niño quiere un juguete de tu hijo, pregúntale con amabilidad si quiere prestárselo un ratito, pero no lo obligues si no quiere, es su elección. También si está jugando con un algún amiguito en casa o con un hermano, no lo obligues a compartir todo. 

Si ya sabes que algún juguete en particular es muy valioso para tu hijo, es mejor que lo aparte antes de que venga alguien a jugar con él en casa y que tampoco se lo lleve al parque infantil o a otro lugar. Es mejor que se lleve algún juguete de menor importancia para él o por ejemplo, una pelota que se puede compartir más fácilmente y es perfecta para jugar con más niños.

No te molestes si otro niño no quiere compartir

Al igual que es normal que tu hijo no quiera compartir sus juguetes, lo mismo va a pasar con otros niños. No te molestes si otro niño no quiere compartir sus juguetes con tu hijo. Si ves que uno de los padres insiste para que su niño comparte, dile amablemente que no pasa nada, aunque tu niño llore, porque entiendes que es normal.

Si tu niño está molesto por eso, acompaña emocionalmente su frustración, distráelo con otro juguete, juega con él al escondite o a cualquier otra cosa y pronto se habrá olvidado. Los niños olvidan rápidamente y en seguida vuelven a jugar felices, somos nosotros los adultos que le damos demasiada importancia a cosas pequeñas.

Sé un ejemplo de generosidad 

Sé tú el primero en compartir tus cosas con él y con otras personas. Por ejemplo, si compras una fruta o cualquier otra comida, ofrécela a él, diciéndole: Toma mi amor, te comparto mi plátano, ¿lo quieres? Te voy a compartir mitad de mi manzana, ¿la quieres mi amor? De igual manera, puedes comprar unos folios de papel y le puedes decir: mi amor, te voy a compartir mis folios para que tú puedas dibujar, ¿los quieres? De esa forma, si sigues utilizando las palabras compartir o prestar, tu hijo se familiarizará poco a poco con la acción de compartir sus cosas.

 Al mismo tiempo se dará cuenta de que, cuando alguien comparte sus cosas con él, recibe un beneficio y eso lo motivará a compartir también sus cosas con los demás. Pero no tengas expectativas al respecto. Si sigue sin querer compartir, no hay problema. En los primeros años de vida es muy normal no querer compartir, los niños que lo hacen en la mayoría de los casos son víctimas de manipulaciones y chantajes emocionales.

No le dé sermones  

De poco te va a servir explicarle lo bonito que es compartir con el prójimo o lo feliz que va a ser el otro niño si él decida prestarle sus cosas. Un niño pequeño no puede entender aún estas cosas, entenderá más tu ejemplo que otra cosa. No lo apures, y no te preocupes, con el tiempo tu niño va a aprender a compartir sus juguetes, su comida y sus otras pertinencias a través de tu ejemplo.

No lo reproches

Nunca haga sentir mal a tu hijo para no querer compartir, recuerda que es algo normal y esperable, no es un mal niño por el hecho de no querer prestar sus pertinencias. Es su decisión y hay que respetarla. No le hagas chantajes morales para obligarlo a compartir sus juguetes, no le digas frases del tipo: «¡Mira, ahora el niño está llorando por tu culpa!», o «Si no prestas tu juguete, nos vamos a casa!», o «Si no compartes tus juguetes, nadie querrá jugar contigo!» 

Todas estas frases, lejos de obtener lo esperado, les harán mucho daño emocional. Tu hijo no va a aprender a compartir de esa forma y además se sentirá culpable o una mala persona simplemente por seguir su instinto y su naturaleza de niño.

Recuerda la importancia de tus palabras en el proceso de educación de tu hijo. Unas malas palabras en temprana edad pueden hacer un daño enorme a tu querido niño y quedarse grabadas para toda su vida. Sanar de adulto las heridas emocionales que nos llevamos en nuestra mochila desde temprana edad, nunca es fácil. ¿Por qué no prevenir estos posibles daños emocionales y bridar a nuestro hijo todo el amor que necesita y que se merece, haga lo que haga?

A mí personalmente me gusta compartir todos mis conocimientos y mis estudios sobre educación infantil con toda mi comunidad, en particular los principios de la Educación Real, siendo Instructor Oficial de esa maravillosa escuela de Tania García, para que pueda ayudarte a convertirte en la mejor madre o padre para tus hijos.

Sólo te pido, si así lo deseas, de compartir mis artículos con las personas que piensas que les puedan servir, para ayudarme a llegar a más familias posibles y crear juntos un mundo mejor.                          

Muchas gracias. Un fuerte abrazo. Chao

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
enseñar a los hijos a compartir con amor
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?