¿CUÁL ES LA CAUSA DE LAS RABIETAS O BERRINCHES?

Tabla de Contenido

¿Sabes a qué se deben las rabietas o berrinches de tu hijo? ¿Te irrita su comportamiento y quieres evitarlo? En la clase de hoy vamos a analizar una de las causas que genera más enojo en los niños y cómo llevar esas situaciones tan delicadas. En los siguientes párrafos vas a comprender todos los aspectos que influyen en el comportamiento de tu hijo.

Uno de las factores que más enoja a los niños es recibir una negativa. A veces, para compensar nuestra ausencia o simplemente porque queremos que no le falte de nada y no queremos que sufra, satisfacemos todos los deseos de nuestro hijo pensando que lo estamos haciendo por su bien. Sin embargo, de esa forma no le estamos enseñando algo fundamental en la vida: a tolerar las negativas y a experimentar la frustración.

TOLERAR LAS NEGATIVAS

Por su bienestar emocional, es importante que experimente cualquier tipo de emoción, incluida la rabia, la tristeza y la frustración, en lugar de evitarlas y huir de ellas. Es nuestra responsabilidad, como guías que somos, dejar que experimente estas emociones y acompañarlas de la mejor forma, como explico en el video de acompañamiento emocional que encontrarás aquí arriba o en la descripción. Debe aprender que en la vida no se puede obtener siempre lo que se desea, es simplemente imposible.

Cuando sea necesario, es importante decir que «no» a tu hijo.

No lo acostumbre a que siempre obtenga lo que pide, simplemente para evitar que se enoje y se frustre. 

Por ejemplo, si sabes que comer otro helado le va a sentir mal, no le digas que sí para evitar su enojo. En ese caso, por su salud y bienestar, es necesario que le pongas un límite, que irá en contra de su voluntad. Eso le provocará una expresión emocional fuerte, que llamamos de forma despreciativa rabieta o berrinche, la cual es normal expresar de forma intensa a esa edad y que deberemos acompañar.

EXPRESIONES EMOCIONALES, NO RABIETAS

El vocabulario que utilizamos es importante. Es incorrecto llamar una expresión emocional intensa, que es normal en los niños, con el término despreciativo de rabieta, berrinche o pataleta. Si te comprometes en dejar de llamarlas rabietas o berrinches, deja un comentario ahora con las palabras «expresión emocional», para saber quién se compromete de verdad con ese reto.

Los niños son personas en desarrollo, sienten emociones y la expresan de la forma más instintiva. Despreciar lo que siente no le va a ayudar en su desarrollo emocional. En la descripción te voy a dejar una lista de reproducción dedicada al mundo emocional infantil, que te ayudará a comprender como los niños viven las emociones. 

Debemos entender que estas expresiones emocionales, que nosotros hemos causado de forma involuntaria debido a nuestra negativa, es un comportamiento natural. Es del todo esperable que el niño actúe así, debido a su desarrollo cerebral todavía incompleto. Muchas veces etiquetamos como malos comportamientos, algunas conductas que son lo más esperable en los niños. 

Antes de seguir, si te está gustando esa información, suscríbete a nuestra Newsletter para ser parte de nuestra comunidad y regálame un buen Like. 

Volviendo a las negativas, considero que hay que enseñar a los niños que la vida es maravillosa, que vivirá muchos momentos fantásticos, que puede obtener todo lo que persigue, pero que no siempre obtendrá todo lo que desea a la primera, y que es normal recibir respuestas negativas. Cuanto antes aprenda esa lección, más fácil será para él comprender de adulto sus emociones, analizarlas y ponerlas en perspectiva. Recuerda que un niño no sabe manejar sus impulsos, aunque lo forcemos a hacerlos ejerciendo represión emocional. 

Nosotros debemos darle el ejemplo, controlando siempre nuestros impulsos, para que él aprenda de nosotros. De esa forma, en la adultez, cuando su desarrollo cerebral esté completado, será capaz de controlar sus impulsos, a diferencia de muchos adultos que aún no saben hacerlo.  Por todas estas razones, no te sientas mal en decirle que no cuando sea necesario, sabiendo que eso conllevará irá y frustración, que deberás saber acompañar.

LA IMPORTANCIA DE LAS NEGATIVAS

Sé que es más fácil complacer a nuestro hijo en todo, para evitar su enojo, su tristeza y su frustración. Pero a veces, ir contra la voluntad de nuestro hijo y establecer una negativa es necesario, cuando se trata de salvaguardar el interés superior del niño, su seguridad, salud o bienestar. Eso es un principio pilar de la Educación Real, filosofía educativa que se compromete a cubrir todas las necesidades cerebrales de los niños y adolescentes. Por supuesto, las negativas deben ser puntuales y utilizarlas solo cuando son necesarias, por una razón válida, no a nuestro antojo.

Como vimos, en realidad los berrinches no son malos comportamientos, son expresiones emocionales normales en la infancia y debemos aprender a respetarlas, comprenderlas y acompañarlas correctamente, llamándolas expresiones emocionales. 

Ayúdame a divulgar esa información tan valiosa compartiendo ese articulo con más familias.

  ¡Un fuerte abrazo! Chao

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?