Deja de Educar con Violencia: Descubre la Educación Real

Busca la mejor forma de educar a tus hijos con verdadero amor y respeto pero no sabe que corriente seguir? Te encuentras perdido y confundido entre los varios métodos educativos que pretenden educar con amor y respeto a los niños y adolescentes? 

¡Hola, familias! En la clase de hoy vamos a adentrarnos en un tema que me apasiona: la Educación Real. Y no solo vamos a hablar de sus principios básicos, sino que vamos a ir un paso más allá, destapando la violencia invisible que se esconde en muchas técnicas educativas que se consideran «respetuosas». Descubrirás cual es la mejor filosofia educativa y por qué. 

Como muchos sabéis, la Educación Real nace de la mano de Tania García, una referente en el mundo de la educación infantil. Tania, con su investigación y experiencia, ha creado una filosofía educativa que pone el foco en las verdaderas necesidades del niño, dejando atrás las manipulaciones, los chantajes y el adultocentrismo.

Pero, ¿Qué es lo que hace a la Educación Real tan especial? Vamos a analizar sus principios básicos:

1. Amor Incondicional: El Pilar Fundamental

Amar sin condiciones significa aceptar a nuestros hijos tal como son, con sus virtudes y sus defectos, con sus aciertos y sus errores. Significa amarlos incluso cuando se enfadan, cuando gritan, cuando no cumplen nuestras expectativas. 

Muchos padres creen que aman a sus hijos incondicionalmente, pero en la práctica, su amor está condicionado al comportamiento del niño. «Si te portas bien, te quiero». «Si sacas buenas notas, estoy orgulloso de ti». Este tipo de mensajes, aunque parezcan inofensivos, transmiten al niño la idea de que su valía depende de su rendimiento.

Los niños y adolescentes están en una fase delicada de su vida, están en desarrollo, es normal y lícito que se equivoquen, que tomen decisiones erróneas. Equivocarse es parte del crecimiento personal. Los niños necesitan aprender de sus errores para poder crecer óptimamente, sin recibir un castigo o reprimenda por lo que hicieron. 

Deben poder equivocarse con la seguridad de que recibirán comprensión y amor por parte de sus figuras de referencia, sean sus padres, sus familiares o sus maestros.

Un niño no está programado para obedecer, para quedarse quieto, no es un robot que podemos modelar a nuestro antojo. Debemos respetar sus necesidades, aportarle lo que necesita, quitarnos las falsas creencias que tenemos sobre cómo debe ser un niño bien educado. 

Si lo regañamos o castigamos por portarse de forma diferente a lo que esperamos de él, no le estamos demostrando nuestro amor. 

Si nos enfadamos con él cuando no quiere recoger sus juguetes, cuando no quiere lavarse los dientes, cuando no quiere ducharse o hacer tareas, cuando tiene malas notas académicas, en ese momento estamos condicionando nuestro amor a su comportamiento o a sus resultados. Nos estamos alejando de él, estamos debilitando el vínculo que nos une.

En la Educación Real, el amor no se negocia. El niño necesita saber que es amado por el simple hecho de existir, independientemente de sus logros o fracasos.

2. Respeto: Escuchar y comprender

El respeto implica ponerse en el lugar del niño, entender su mundo, sus emociones, sus necesidades. Implica escuchar su voz, permitirle expresarse libremente, sin juicios ni críticas.

En la educación tradicional, se suele dar más importancia a la obediencia que al respeto. Se espera que el niño siga las normas sin cuestionarlas, que se adapte a las exigencias del adulto. 

Pensamos que lo más importante son los resultados académicos, el cumplimiento de las reglas, la obediencia ciega, que no es más que sumisión. El respeto de las costumbres sociales como saludar, besar a los familiares, el cumplimiento de tareas domésticas o escolares, y nos olvidamos o desconocemos por completo las reales necesidades de los niños, que son jugar en libertad, experimentar, descubrir el mundo, ser guiados a través del ejemplo.

Los niños sufren mucho dentro de sí a causa de nuestras exigencias y expectativas. Donde hay exigencia no hay amor. Cuando pretendemos que el niño cumpla con nuestras expectativas realmente no hay amor incondicional, que es el único amor verdadero.

Sin embargo, en la Educación Real, se fomenta el diálogo, la negociación, la toma de decisiones conjunta.

3. Acompañamiento Emocional: Guiar con empatía

El acompañamiento emocional es clave para que el niño aprenda a comprender y expresar correctamente sus emociones. No se trata de reprimir las emociones, sino de acompañar al niño en su proceso de aprendizaje emocional.

En la educación tradicional, se suele castigar o ignorar las emociones consideradas «negativas» como la rabia, la tristeza o el miedo. En la Educación Real, todas las emociones son licitas, se ayuda al niño a expresarlas de forma saludable y a encontrar soluciones constructivas a sus problemas.

4. El Ejemplo: Más que palabras

Los niños aprenden más por imitación que por instrucciones. Si queremos que nuestros hijos sean respetuosos, responsables, empáticos, debemos serlo nosotros primero.

Educar bien no es enseñarles modales que consideramos justos y correctos, es enseñarle a través del ejemplo lo que pretendemos que aprenda, si no va en contra de su bienestar.

5. Libre de Violencia: Visible e Invisible

La Educación Real rechaza cualquier forma de violencia, tanto la física como la psicológica. Y aquí es donde entra el concepto de violencia invisible, que se refiere a todas aquellas acciones que, aunque no sean físicamente agresivas, generan daño emocional en el niño.

Una educación basada en premios y consecuencias, en reforzar la conducta positiva y aplicar consecuencias a conductas negativas, no es educar con amor. Es manipulación. 

Estas técnicas, disfrazadas de respetuosas porque evitan gritos y violencia física, se basan en la violencia invisible, en el adultocentrismo, o sea la falsa creencia de que el adulto es superior al niño y por ende puede manipularlo según sus necesidades.

La Educación Real es una invitación a educar desde el amor, el respeto y la empatía. Es una oportunidad para construir relaciones sanas y felices con nuestros hijos, y para crear un mundo mejor para todos.

Como instructor oficial de Educacion Real, Te invito a que te suscriba al canal de Youtube de Familia y Crecimiento y que entres en nuestra academia online para padres de familiaycrecimiento.com para aprender más sobre la Educación Real, y que te unas a nuestra comunidad de padres que practican esta filosofía. Y sobre todo, te animo a que pongas en práctica estos principios en tu día a día.

Un fuerte abrazo. ¡Chao!

Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?