EDUCAR SIN GRITAR. DESCUBRE CÓMO EDUCAR CON AMOR

Tabla de Contenido

¿Gritas a menudo a tus hijos y no sabes cómo parar? ¿Te gustaría hablarle siempre con amor y respeto pero, cuando pierdes la paciencia, terminas estallando y gritando? ¿Te gustaría educar sin gritar, hablando con tranquilidad, con verdadero amor y respeto? 

En la clase de hoy quiero hablar de un tema imprescindible en la educación infantil, la importancia de educar sin gritos, sin estrés, sin violencia. Parece difícil de lograr, pero no lo es y tenemos nosotros los padres la obligación de educar a nuestros hijos de la forma más correcta para su bienestar emocional, físico y cerebral, para brindarle una infancia feliz y que de adultos puedan vivir en plenitud.

Aprenderás los secretos de una educación basada en el verdadero amor y respeto de nuestros hijos, según los principios de la Educación Real. Al final te daré un tip valioso para que puedas empezar a dejar de gritar.

Educar con el Ejemplo

Los padres son el modelo a seguir para un niño pequeño, somos su héroe y todo lo que hacemos lo imitan, lo interiorizan y actuarán como igual que nosotros.

Si ves que tu hijo se enfada con mucha frecuencia y de forma descontrolada, grita a menudo, pelea con sus amigos o hermanos, el problema es que nosotros de forma indirecta le hemos enseñado estos modales. Con los años, sin darnos cuenta, le enseñamos que:

    • hay que gritar para lograr las cosas y a veces utilizar las manos

    • hay que levantar la voz para que nos escuchen 

    • hay que enfadarse cuando no se logra algo a la primera y otras malas conductas que aprenden de nosotros. 

Los niños no tienen control de impulso, su cerebro aún está en desarrollo, y es normal que se enfaden y sientan frustración, que no saben y no pueden controlar. En mi Blog tenemos una lista de post sobre emociones que te pueden ayudar. 

Si a estas condiciones cerebrales del niño le añadimos un mal ejemplo por parte nuestra, los resultados serán nefastos. Por eso es tan importante nuestro ejemplo, para que poco a poco aprendan a comprender sus emociones y a expresarlas de la mejor forma.

Lo primero que hay que hacer es analizarnos profundamente y ver si nuestros comportamientos ante nuestros hijos, de forma directa o indirecta, son los más adecuados o, por lo contrario, estamos siendo un ejemplo negativo.

Tenemos que ser un ejemplo positivo para nuestros niños, enseñarle que para obtener algo no hay que gritar. Hay que hablar a todos con profundo respeto, escuchando lo que la otra persona nos quiere comunicar y si no estamos de acuerdo, aceptar las diferentes opiniones con empatía y respeto. 

Consecuencias de los Gritos en los Niños

Sin profundizar demasiado ese tema a nivel científico, es importante que sepas que cualquier tipo de situación estresante causada con frecuencia a un niño, como violencia verbal – los gritos e insultos – y  física, provoca daños a nivel cerebral, neurológico y emocional a tus hijos – hay muchos estudios que lo certifican – y creo que nadie quiera eso para sus queridos hijos. 

Me gustaría recordar que la violencia no es solo física, sino también verbal y psicológica. También hay otros tipos de violencia, más sutil e invisible, que es muy dañina también y que analizaremos en otros videos.

Cuando intentas arreglar algo y ves que después de muchos intentos no lo consigues, es fácil enojarse y gritar y eso el niño lo imita. Si estás en el coche y te quitan el aparcamiento es fácil gritar al otro conductor y también eso tu hijo lo copia. Si le gritas a tu pareja porque ha regresado tarde, porque la casa está en desorden o cualquier otra causa, tu hijo lo ve, lo interioriza y lo imita. De forma indirecta le estás dando un mal ejemplo sin darte cuenta.

Si a todo eso le añadimos los gritos directos hacia él para no recoger sus juguetes, para no hacer las tareas cuando se lo dices tú, para no bañarse, y miles de otras razones, tu hijo no solo seguirá sin hacerte caso, sino también aprenderá que para obtener algo siempre hay que gritar, que no hay otro recurso para que la gente nos haga caso. 

Eso se trasmite de generación en generación. También aprenderá que es normal que la gente se enfade con él y le grite si se equivoca. Eso lo convertirá en una persona insegura y con miedo a actuar en la vida por temor a equivocarse.

 Nos quejamos de que muchos niños gritan, pero ¿Dónde crees que lo aprendieron?  De los adultos, de los padres, de los maestros , de los cuidadores y de los familiares con los cuales pasan más tiempo. Somos nosotros los primeros que tenemos que aprender a controlarnos, encontrar recursos para reducir el estrés, para ser más calmados, para vivir una vida plena en armonía con nosotros mismos.

Educar con Amor

Empecemos a hablar con cariño, respeto y tranquilidad con nuestros hijos, con nuestra pareja y en general con todas las personas con las cuales nos relacionamos. Aprendamos a controlarnos en situación de estrés. 

Recuerda que la mejor forma de educar es con el ejemplo más que con consejos.

Queridos padres,  para ser una mejor madre, un mejor padre, para tener una relación familiar mejor e hijos más felices, se necesita voluntad por parte nuestra. No te culpes del pasado, pide perdón a tu hijo si le has gritado continuamente hasta ahora y empieza a partir de hoy a buscar mejorías.  

El tip de hoy es el siguiente, antes de seguir, dale un buen Like y suscríbete ahora al canal para poder ver todas las clases de aprendizaje para padres que subimos cada viernes al canal. 

La clave para educar con amor, sin gritos y sin perder los nervios, es empezar a reconocer y sanar nuestras heridas emocionales de la infancia que todos tenemos, aunque no seamos conscientes de ellas. Yo estaré a disposición para ayudarte a través de nuestro canal de YouTube y nuestra academia para padres en familiaycrecimiento.com.

Deja un comentario diciéndome qué tema te gustaría tratar en los siguientes videos. Leemos todos los comentarios, porque todos sois especiales y únicos para mí.

Si crees que este video pueda ser útil para alguien, compártelo para ayudar a otros padres en este camino, porque mi único propósito es ayudar a las familias a educar niños felices.

 Te deseo un día espectacular en familia. ¡Un fuerte abrazo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
educar sin gritar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?