Tabla de Contenido
¿Te gustaría educar sin la necesidad de gritar y perder los nervios? En la clase de hoy te voy a brindar 5 herramientas prácticas, en orden creciente de importancia, que puedes aplicar hoy mismo para empezar a relajarte y educar sin gritos y estrés, siendo la última la más eficaz e importante para empezar a ver cambios permanentes en tu vida.
Los Gritos Son una Forma de Violencia
Como nos indica la neurociencia, los gritos son una forma de violencia que perjudica la salud mental de nuestro hijo, son nefastos para su óptimo desarrollo cerebral, dado que influyen negativamente en las conexiones cerebrales entre neuronas que se realizan en el periodo de la infancia del ser humano.
Es indiscutible que todos los padres amamos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos, pero es importante demostrárselo a diario cubriendo sus necesidades cerebrales, que son recibir un buen trato por parte de sus figuras de referencia. Si sueles gritar a menudo a tus hijos, si pierdes la paciencia frecuentemente, sabes que no es lo mejor para ti y para tus queridos hijos.
La buena noticias es que si te comprometes a partir de ahora en educar sin perder los nervios, tu hijo obtendrá enormes beneficios en su desarrollo integral, porque afortunadamente el cerebro en la infancia y adolescencia es aún moldeable y adaptativo. Además, tu calidad de vida mejorará sensiblemente.
Herramientas para Educar Sin Gritos
La primera herramienta es empezar a ser consciente de lo que piensas y sientes en cada momento. Cuando te enfadas, pregúntate por qué estás enfadado, qué es lo que te molesta del comportamiento de tus hijos. En estos momentos de estrés, en lugar de reaccionar instintivamente, respira profundamente hasta el abdomen y toma consciencia de lo que pasa en tu cuerpo, en tu mente, sin juicios.
Cada uno es responsable de lo que siente, de sus emociones; nadie es culpable de lo que sentimos, de nuestra reacción. Con el tiempo y la práctica, trabajando en ti mismo, te darás cuenta de esa realidad y empezarás a tomar conciencia de tus emociones, a analizarlas, ponerlas en perspectiva, canalizarlas y dejarlas fluir para que no te dañen a ti mismo y a los demás.
La segunda herramienta es no buscar la perfección. Hay que ser consciente de que los niños tienen la necesidad de jugar, explorar y experimentar la vida en un entorno seguro. Muchas veces le coartamos esa libertad por nuestros intereses, porque queremos la casa ordenada y limpia, sin juguetes diseminados en el piso.
Nos llenamos de ira y perdemos la paciencia por pequeñeces, en lugar de permitir a nuestros hijos que puedan jugar en libertad, que es lo que realmente necesitan en esa etapa de su vida. Acepta que el desorden es inevitable cuando hay niños en casa, no te obsesiones con las cosas superficiales, céntrate en disfrutar de tus hijos y en aportarle lo que necesitan: juego y buenos momentos contigo.
La tercera herramienta es que tengas empatía y comprensión por tus hijos, entendiendo su sistema cerebral. No son adultos, no deben tener responsabilidades de adultos, están en fase de aprendizaje, donde lo que necesitan es tener la libertad de jugar utilizando su imaginación, fantasía, creatividad. Necesitan expresar sus emociones en libertad, experimentar la frustración, la ira, la tristeza, el miedo, sin represiones, recibiendo apoyo por sus figuras de referencia.
Sé paciente con ellos, entendiendo que es normal que se enfaden por cosas que para ti son irrelevantes, que quieran tener la libertad de decisión y que cuando reciben una negativa se molesten con nosotros. No se están portando mal, son personas en desarrollo que necesitan nuestra máxima comprensión y amor por sus procesos cerebrales, en lugar de recibir represión y maltrato físico, verbal y psicológico.
La cuarta herramienta es empezar a saborear el momento presente. Disfruta de cada momento con tus hijos; el tiempo no se para. Algún día, ese niño qué tanto anhelabas antes de su llegada, será un adulto y tendrá su vida. Disfruta ahora de su presencia, dejando a lado las obsesiones por el orden, el recoger, las tareas, lavarse los dientes, comérselo todo, enfocándote en las reales necesidades de tu hijo, que son recibir protección, amor incondicional, buen trato, contacto físico, palabras dulces, comprensión y acompañamiento emocional por partes de sus progenitores.
Juega con él todo lo que puedas, baila, ríe, corre, cuéntale una novela, transforma cada posible conflicto en una oportunidad para crecer y para convertir la tensión en diversión, utilizando la creatividad y el amor que tienes dentro de ti.
Antes de desvelar la última herramienta, si te está gustando esa clase, puedes visitar nuestro canal de YouTube y suscribirte para ser parte de nuestra comunidad.
Amarte a Ti Mismo
La última herramienta, y para mí la más poderosa, es amarte a ti mismo. Empieza a dedicar tiempo para ti, para encontrarte, descubrirte, a través de un trabajo de introspección que solo se consigue mirando en nuestro interior. Es el trabajo más importante de nuestra vida, lo que nos dará los recursos para vivir una vida en plenitud y dejar definitivamente el estrés, la impaciencia, el descontrol, los gritos que utilizamos a menudo en nuestra vida diaria, en particular en familia.
No dejes que las heridas emocionales que todos tenemos, no te dejen amarte en profundidad y vivir la vida que te mereces. Si quieres dar ese cambio, estaré a tu lado para cogerte la mano y acompañarte en ese camino. Tu vida cambiará y la relación con tus hijos será la que siempre imaginabas y anhelabas, dejando de lado una vez por toda los gritos y el estrés a la hora de educar. Tienes un potencial de amor increíble dentro de ti; liberarlo es la clave para amarte de verdad y poder amar a tus hijos de forma incondicional, como realmente necesitan y se merecen.
Si quieres profundizar sobre ese tema, deja un comentario aquí abajo o contáctame en nuestra academia online para padres de familiaycrecimiento.com. Si no es el momento, no te preocupes, puedes seguir leyendo y viendo mis clases gratuitas en mi Blog y en YouTube y compartiendo ese contenido para poder divulgar esa información tan valiosa para todas las familias que como tú quieren educar hijos felices. Comenta aquí abajo qué temas te gustaría que trate en mis próximos artículos. Leemos todos los comentarios, porque todos sois importantes y únicos para mí.
Te deseo un día espectacular en familia. Un saludo especial a todas las personas que me siguen en España, Estados Unidos, Argentina, Perú, México, Colombia, Venezuela y todos los maravillosos países de Latinoamérica.
Un fuerte abrazo.
