Errores a la hora de educar: Riesgos de la presión académica en nuestros hijos.

 ¿Te preocupan las notas académicas de tus hijos? ¿Le das mucha importancia a las puntuaciones escolares que obtienen? ¿Conoces las reales consecuencias de la presión académica sobre los niños y adolescentes?

 
Hoy hablaremos sobre las consecuencias en el cerebro infantil de la presión académica y los aspectos a tomar en cuenta a la hora de acompañar la carrera académica de nuestros hijos. 
 
Nosotros, como adultos, somos el resultado de lo que vivimos en nuestra infancia y adolescencia. La programación cerebral se realiza en la infancia. Todas las creencias que tenemos, nuestros patrones mentales, se forman en nuestros primeros años de vida y se refuerzan hasta los 21 años de edad.
 
El trato que recibimos en nuestra infancia y adolescencia es de vital importancia para toda nuestra vida. Por esa razón, como padres conscientes que somos, la tarea más importante de nuestra vida debería ser acompañar y guiar correctamente a estas personas en desarrollo, que la Vida nos ha ofrecido para darle nuestro amor, cuidarle y guiarle con amor incondicional, respeto y comprensión, sin expectativas ni exigencias de ningún tipo. 
 
Cada Ser llega a ese mundo con una función específica, no necesita ser moldeado y manipulado para que cumpla con las expectativas de sus cuidadores. Lo único que necesita es descubrir su esencia, su verdadero yo, escuchar su voz interior para saber lo que le gusta hacer en su vida. Desgraciadamente, nadie nos enseña a vivir de esa forma. Desde pequeños, en la familia y en la escuela, nos preparan para encajar en la sociedad, para seguir un modelo preestablecido, para cumplir con las expectativas de nuestro entorno. Lo que ocurre es que los niños pierden, a partir de los 3 años, su verdadera esencia, moldeándose a su entorno para complacer a sus figuras de referencia. 
 
Luego, de adultos, algunos se despiertan y pasan toda su vida para redescubrir su verdadera esencia, cuando en realidad sería mucho más fácil si pudiéramos mantenerla desde pequeño. ¿Por qué ocurre eso? La verdad es que la sociedad está mal estructurada, basada en principios y valores que no son los correctos para vivir en plenitud, amor y alegría. Por esa razón, luego necesitamos sucedáneos de la felicidad, de cualquier tipo, para tapar nuestra angustia, hasta que no nos damos cuenta de que la vida es otra cosa.
 
¿Qué tiene que ver todo eso con la presión académica? Veamos ahora qué ocurre cuando presionamos a nuestros hijos. 

La escuela debería ser un lugar donde los niños puedan crecer y desarrollarse siguiendo sus verdaderas necesidades fisiológicas y cerebrales. Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Se le exige que estén quietos, callados, que sigan normas e instrucciones. Eso va en contra de su óptimo desarrollo. Los niños necesitan jugar, explorar, moverse, hablar. Todo lo aprenden jugando a esa edad. Cualquier actividad de aprendizaje debería basarse en la actividad lúdica. 
 
Sin embargo, se le manipula para comportarse de una determinada forma, se castigan los comportamientos no deseados, en los comedores se le obligan a comer aunque no quieran, gritándole y chantajeándole. Además, se le juzga con notas escolares, con exámenes y deberes que, lejos de ayudarle, lo que hacen es crear competitividad entre niños, presión excesiva, miedo, baja autoestima, entre otras consecuencias negativas. 
 
En las familias, en lugar de recibir amor y comprensión por parte de sus padres, se le exige que cumplan con sus supuestas obligaciones, que estudien y saquen buenas notas, exigiéndole resultados elevados a cambios de premios o bajo la amenaza de recibir castigos y consecuencias negativas en caso de no cumplir con las expectativas académicas de los padres. 
 
De esa manera se forma una brecha entre padres e hijos, un distanciamiento, debilitando el vínculo que los une. Los hijos no se sienten comprendidos. Algunos hacen lo posible para cumplir con las expectativas familiares, exigiéndose excelentes resultados, siendo muy exigente consigo mismo. Esa presión, con los años, puede dar consecuencias nefastas, como trastornos alimentarios, enfermedades físicas, trastornos psicológicos, baja autoestima, desconocimiento emocional y, en algunos casos extremos, se llega hasta el suicidio, sobre todo en la adolescencia.
 
No quiero asustar a nadie, simplemente me gustaría que todos los padres conocieran las consecuencias de la presión académica, y también deportiva en algunos casos, sobre sus hijos y reflexionaran sobre las reales causas que inducen los padres a pretender elevadas notas académicas, que de todas formas ni siquiera deberían existir, como explico también en ese video que te dejo aquí arriba y en la descripción.
 
¿Por qué nos sentimos tan orgullosos cuando nuestro hijo saca una buena nota? ¿Qué se esconde detrás? ¿Pensamos que somos buenos padres únicamente porque nuestro hijo saca buenas notas? ¿O esperemos aliviar nuestras frustraciones diarias pensando que si nuestro hijo tiene buenas notas, tendrá más éxito en la vida y una vida mejor que la nuestra? ¿Y por qué nos sentimos fracasados si saca mala nota, o si repite un curso? ¿Tenemos miedo de que a causa de las notas será una persona fracasada e infeliz? ¿O, sin embargo, nos preocupa el juicio de los demás?
 
Dentro de ti están todas esa respuesta, que te ayudarán a ver la realidad como realmente es y a sacar lo mejor de ti para acompañar y guiar a tus hijos de la forma correcta.
 
No seas exigente con tu hijo, deja que disfrute de su infancia y adolescencia. Apóyale siempre con amor y comprensión ante las dificultades, no lo juzgues, no lo castigues, ni lo reproches si no obtiene los resultados esperados. Ayúdale a descubrir su verdadera esencia, sus pasiones. 
 
Tu hijo ha venido al mundo sabiendo ya lo que tendrá que hacer, solo tiene que escuchar su interior y desarrollar sus potenciales. Nosotros le podemos ayudar solo si lo comprendemos, lo aceptamos tal como es, lo guiamos con amor y sin juicios ni manipulaciones de ningún tipo, sin exigencias ni expectativas.
 
¿Estás preparado para ese cambio de creencia sobre las notas académicas? Si quieres que te acompañe en ese cambio, en nuestra formación online para padres, te enseñaré los principios de la educación Real para poder educar con verdadero amor y respeto a tus hijos en cualquier circunstancia. La primera consulta es gratuita, aprovecha esa oportunidad única. Contáctanos para recibir más información.
 
Un fuerte abrazo, Chao.
 
 
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?