LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL

Tabla de Contenido

¿Conoces la real importancia del juego en la vida de tu hijo? ¿Sabías que a través del juego se realiza un optimo desarrollo cerebral del niño? En la clase de hoy hablaremos de la importancia del juego en el desarrollo infantil y cuales son los mejores juegos en cada etapa vital. Al final te daré un consejo muy poderoso para crear un vinculo especial con tu hijo a través del juego.

Los estudios más recientes y avanzados han confirmado que el niño, en su infancia, aprende y desarrolla la mayoría de sus funciones y habilidades a través del juego. La mejor escuela de vida es dejar jugar al niño muchas horas al día, sin ponerle muchos límites, excepto los necesarios para salvaguardar su integridad física.

JUGAR ES APRENDER

De los 0 a los 6 años, cualquier tipo de aprendizaje tiene que ser de forma lúdica, porque así los niños aprenden mucho mejor. Pero también es cierto que los niños de 7 a 12 años siguen necesitando jugar: los expertos dicen que un niño de primaria aprende muchos más jugando que haciendo tareas escolares. Desgraciadamente, los colegios tradicionales no la piensen así, porque siguen métodos antiguos, a pesar de que esté comprobado que no favorecen el desarrollo cerebral y el aprendizaje del niño. El plan de estudio tradicional lo aburre y coarta su creatividad.

En los primeros meses de vida, el bebé va descubriendo a sí mismo y al mundo alrededor, jugando con su cuerpo, poniendo objetos en la boca y, cuando empieza a coordinar mejor sus movimientos, jugando con pequeños objetos con los cuales puede hacer sonidos, dejarlos caer al suelo o lanzarlos. Esa es su forma de jugar, de conocer las cosas que están a su alrededor. Es muy importante crear un ambiente seguro y dejar explorar el bebé líberamente bajo la supervisión de los padres.

A partir de los 2 años el juego ya empieza a ser algo vital para el niño. Ya no juega solo por diversión, sino que se convierte en algo muy serio para él. Por esta razón, cuando por ejemplo intenta construir su torre de cubo y se le cae, el niño estalla porque para él no es un simple juego, sino un objetivo a lograr. Si tu niño se enfada mucho jugando, llora y se desespera, es algo normal, porque es la única forma que tiene y que conoce para liberar su frustración. 

Por ese motivo, no tenemos que enfadarnos con él cuando eso ocurre, sino acompañarle emocionalmente para que vea que tiene nuestra comprensión, que estamos ahí para jugar con él y ayudarlo cuando lo necesite.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA

Veamos por qué es tan importante el juego para los niños y los beneficios asociados a él. El juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y crear un vínculo estrecho entre hijos y padres. Contribuye a su desarrollo físico, cognitivo, emocional y psicomotriz, favorece la socialización, la destreza de nuevas habilidades y la expresión de sentimientos. 

Además de todos estos beneficios, se ha demostrado científicamente que el juego, en temprana edad,  desarrolla y cambia la estructura del cerebro. En resumen, sin entrar demasiado en detalles científicos, el niño cada vez que juega está aprendiendo cosas nuevas, estimulando de esa forma una series de neuroconectores en su cerebro que lo ayudarán en el aprendizaje escolar, en la motricidad y en habilidades sociales. 

Por esa razón, en la escuela habría que promover más horas de educación física, de música, pintura, de plásticas, todas las arias artísticas y motoras, y disminuir las horas de matemática y otras asignaturas que contribuyen muchos menos al desarrollo cognitivo del niño. Además, favoreciendo la parte creativa, lúdica y psicomotora del niño, se le ayudará mejor a aprender en futuro las otras asignaturas más «clásicas», como matemática o gramática.

Hay 2 grandes categorías de juego: 

El juego libre y el juego estructurado                                         

 

    • El juego libre es aquel que favorece la creatividad del niño, porque no tiene normas. De esa forma el niño puede desarrollar su fantasía, su imaginación, su creatividad. Hay que promover este tipo de juego en los niños, sobre todo en temprana edad, para que puedan desarrollar sus destrezas, sus habilidades sin límites. Los mejores juegos para jugar libremente son los juguetes de bloques de madera o plástico, como las construcciones,  que el niño puede formar como quiere, también el baile, el dibujo, la pintura, el juego al aire libre, las cajas de cartón que pueden ser una fuente de inspiración para el niño para crear su coche o su casa. 

    • No hace falta comprar juguetes caros y estructurados, muchas veces con los materiales más sencillos se pueden crear juguetes fantásticos y divertidos para el niño. Los videojuegos por supuesto deberían evitarse, sobre todo antes de los 6 años. También los juegos con demasiadas reglas y normas a seguir, no favorecen la creatividad del niño, siendo demasiados estructurados. Deja que elija su juego, que se invente sus reglas. De esa forma estarás favoreciendo su imaginación, su creatividad y su desarrollo cerebral. El juego para el niño es su forma de expresarse, de sentir las cosas y las emociones, de aprender y de relacionarse, de experimentar el mundo y de elaborar soluciones y el juego libre favorece muchos más su aprendizaje.   

    • A partir de los 9 o 10 años, es posible que el niño empiece a apreciar y jugar con más ganas a juegos más estructurados, como el juego de cartas o algunos juegos de mesa. También son divertidos y ayudan al desarrollo cognitivo del niño, pero es mejor introducir estos juegos gradualmente, cuando ya veas que tu niño esté preparado, favoreciendo el juego libre hasta cuando él quiera. 

Antes de desvelarte el secreto más importante para el desarrollo de tu hijo a través del juego, si te está gustando esa información, suscríbete a nuestra   NEWSLETTER para ser parte de nuestra comunidad de padres conscientes.

INTERACCIÓN CON NUESTROS HIJOS

El aspecto más importante es el tiempo de juego entre padres e hijos. Está muy bien que dejemos a nuestro niño jugar todo el día, sin poner limites a su fantasía y creatividad, pero tenemos que entender también la importancia para nuestro hijo de jugar todos los días con sus padres. Jugando todos los días con él, estarás creando un vínculo afectivo que durará para siempre, le estarás diciendo que lo quieres, no sólo a palabras sino con los hechos. 

Los niños miden nuestro amor hacia ellos con el tiempo de juego que le dedicamos. Le puede dar un techo para dormir, proveer a sus alimentos y sus estudios, gastarte dinero en juguetes caros y ropa de marca, mandarlo en colegios privados, comprarle consolas y Tablet, pero si no pasas del tiempo de juego diario con tu niño, él no se sentirá amado, para él serás un simple cuidador y proveedor de sus necesidades, pero no le estarás trasmitiendo tu amor hacia él y cuando sea adolescente y adulto será más difícil crear ese vínculo que no se ha creado y fortalecido en su infancia. 

Para que se entienda mejor la importancia de la interacción con los hijos, te pongo un simple ejemplo: ¿estarías feliz con tu pareja y te sentirías amado si él o ella se pasara todo el día fuera y el poco tiempo que está en casa contigo lo dedicara a otras cosas más importantes para él o ella? ¿Cómo te sentirías si no hubiera tiempo para compartir momentos de intimidad juntos, sino sólo muy ocasionalmente? ¿Si te hablara poco y no compartiera su vida diaria contigo? Luego, después de una semana de indiferencia, llega con un regalo y te dice que te quiere mucho: ¿Cómo te sentiría? ¿Sería suficiente para ti? Te sentirías verdaderamente amada/o?  

Como adultos tenemos otras dinámicas de vidas y otro tipo de comprensión, pero un niño no tiene las facultades para entender el mundo de los adultos, somos nosotros como padres que tenemos la obligación de entrar en el mundo de nuestro niño, entender sus necesidades para un correcto desarrollo emotivo que lo beneficiará en el presente y en el futuro. 

Jugar con tu hijo por lo menos 30 minutos diarios, o más si es posible, tiene varios beneficios: 

 

    • refuerza el vínculo entre vosotros

    • te da la oportunidad de conocer y comprender mejor a tu hijo, enseñarle y educarle con amor mientras disfrutáis de un momento junto 

    • mejora su autoestima y la seguridad en sí mismo porque sabe que puede contar contigo 

    • se sentirá comprendido y amado, muchos más y por muchísimo más tiempo de cuando le regala un juguete

Si lo llevas al parque y lo miras mientras juega o miráis la Televisión juntos, eso no se considera jugar juntos. Sin embargo, podéis hacer cualquier tipo de juego que a tu niño le guste: montar cubos, construir un robot, jugar con muñecas, con la pelota, bailar, dibujar y pintar juntos, preparar galletas, inventar historias, hacer actividades manuales o jugar al aire libre. 

Cualquier actividad lúdica juntos será un momento único para los dos: aprende a disfrutar del juego con tu hijo, quítate el disfraz de adulto y, por lo menos por una media hora al día, saca el niño que aún está dentro de ti. Eso es el regalo y el legado más grande que le harás. No hay excusas: Si de verdad quieres a tu hijo, y estoy seguro que es así, encontrarás el tiempo necesario para estar con él.

Escribe en los comentarios que tema te gustaría que hable en mis próximos artículos y comparte ese post con más familias para divulgar ese contenido tan valioso.

¡Un fuerte abrazo 😍! Chao.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
la importancia del juego en la infancia
Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?