¿Qué hacer cuando hay celos entre hermanos?

¿Tus hijos se pelean a menudo? ¿Uno de tus hijos siente celos por su hermano? 

Hoy analizaremos por qué nacen los celos y cómo podemos actuar para crear armonía entre hermanos. Te voy a brindar unos simples recursos que puedes aplicar para reducir los celos y los conflictos entre hermanos. Si tienes dos o más hijos o si piensas tener en futuro una familia con por lo menos dos hijos, no te pierdas esa información tan valiosa. 

En todas las familias donde hay más de un hijo se presentan casos de celos entre hermanos 💥. Eso puede parecer normal por varios factores. Los celos, sobre todo en los primeros 5 años de vida, son totalmente normales, pero hay que tomar en cuenta que nosotros los padres jugamos un papel importante a la hora de causar, prevenir y reducir estos celos. 

Cuando tenemos nuestro primer hijo, toda la atención de los padres y de los familiares cae en él, la mamá los primeros meses está pendiente siempre de su bebé, el papá juega y se ríe con él.


Con el pasar de los meses y de los años, muchas veces pasa lo siguiente: la mamá y el papá trabajan 🏃 todo el día, el niño irá al cole y en principio es normal que sufra el desapego de sus padres. Cuando el niño está en casa con sus padres buscará la atención de ellos, querrá jugar y pasar buenos momentos juntos, pero muchas veces los padres están ocupados en otros asuntos más importantes, cómo cuidar del hogar, preparar la comida, trabajar con el ordenador, mirar el móvil 📱 o la TV 📺.

Es cierto que cuidar del hogar es imprescindible, pero podrías involucrar a tu niño para pasar momentos juntos. Puede estar contigo en la cocina «ayudándote» a su manera a cocinar o si es muy pequeño le puedes dar una olla y una sartén y unos utensilios de madera para que juegue imitándote e interaccionando contigo. Te puede ayudar a meter la ropa en la lavadora, será muy divertido para él. Si tenéis una mascota, podéis sacar juntos el perrito 🐶 a pasear. Hay muchas formas de cumplir con nuestras tareas domésticas juntos a nuestro hijo sin que él se sienta solo y excluido. La clave es la creatividad.

Por contra, perdemos mucho tiempo valioso delante del móvil inútilmente, sobre todo con las redes sociales, y dejamos nuestro hijo delante de una pantalla, para que no nos moleste. No tengo nada en contra de las redes sociales, pero tenemos que optimizar nuestro tiempo y saber que es lo más importante para nosotros.

¿Qué tiene que ver todo eso con los celos entre hermanos? Aquí tienes la explicación

El niño de 3 o 4 años ve que sus padres casi nunca tienen tiempo para estar con él, están siempre muy ocupados como vimos anteriormente. De repente la barriga de su mamá crece, los padres le explican que pronto va a tener un hermanito o hermanita, para que puedan jugar juntos y pasarlo bien. El niño suele reaccionar bien, los niños aman las novedades y estará ilusionado con tener alguien con quien jugar.

Cuando el bebé 👶 nace, los padres estarán muy pendiente del recién nacido, sobre todo la mamá pasará todo el tiempo con su bebé en sus primeros meses de vida. 
¿Qué va a pasar en el cerebro del primer hijo?  Ve que su mamá, que nunca tenía tiempo para dedicarle, ahora sí que tiene tiempo para el recién nacido. Tampoco su papá pasa mucho tiempo con él, por qué tiene que ayudar a su esposa y está más ilusionado con la llegada del nuevo bebé que cuidar de su primer hijo.

Todo eso el niño lo va a sufrir enormemente y empezará a tener celos de su hermanito. Es una respuesta biológica de sobrevivencia totalmente normal, dado que su cerebro cree que sus padres van a descuidar de él. Al mismo tiempo, él quiere a su hermano, desea acercarse a él, pero los padres no lo dejan por miedo de que, sin querer, lo pueda lastimar.

Con el pasar de los años, los padres sin darse cuenta le darán más responsabilidades al primer hijo y un trato privilegiado al segundo. Eso el primer hijo lo sufrirá porque se dará cuenta de que sus padres, aunque digan lo contrario, parece que prefieren a su hermano. Todo eso, si los padres no le ponen remedio a tiempo, terminará distanciando a los dos hermanos y es posible que de adultos cada uno siga con su vida. 

Ya de adulto es muy difícil sanar las heridas emocionales provocadas de niños, los adultos prefieren seguir con su vida sin excavar en el pasado y mover emociones que podrían turbar su vida.
Evitemos estos errores para que todos los hermanos tengan una relación de amor 💗 que dure para siempre.

Veamos ahora lo que podemos hacer para extinguir o por lo menos reducir los celos entre hermanos.

  • Dedica más tiempo a tu hijo: pasa del tiempo exclusivo con el hijo que presenta más celos, juega diariamente un mínimo de 30 minutos con él, eso reforzará su confianza y se sentirá más amado por sus padres. Cuando los celos disminuyan, podéis jugar los 3 juntos, mamá o papá y los dos hijos, pero en principio es recomendable reforzar la relación con el niño que se siente más descuidado. Hazlo sentir importante y único para ti, no sólo con palabras, sino también con hechos.
  • Sé un ejemplo de sana interacción: hable y trate siempre con mucho respeto a tu pareja y a tus hijos. Los niños aprenden e imitan las conductas de sus padres: si hay tensión, gritos, insultos y hasta violencia física en familia, es muy probable que él aprenda a relacionarse así con su hermano, insultando y hasta pegando. Sin embargo, si hablas con amor a tu pareja y a tus hijos, con un tono de voz calmado y relajado, sin gritos y sin perder la paciencia, tu hijo asimilará que ésta es la forma de relacionarse con las personas.
  • Brinda el mismo trato a todos tus hijos: muchas veces solemos defender al hijo que consideramos que es la víctima y culpabilizamos al hijo que supuestamente ha empezado la pelea. Sin embargo, debemos ser neutrales, sin juzgar a nadie. No hay culpables, ni víctimas, ambos necesitan de nuestras atenciones y palabras dulces para solucionar o prevenir los conflictos. 
  • No compares a los dos hermanos: cada niño es único, no compares tus hijos entre sí, eso sólo le crea rivalidad y malestar. Si continuamente le dices a tu hijo frases como: «¡Mira como se porta bien tu hermano, y tú siempre te portas mal!»,  «¡Tu hermano siempre nos escucha, y tú nunca haces caso!», «¡Mira tu hermano que se ha comido todo y tú eres tan difícil!», y otras mil frases por el mismo estilo, le estarás haciendo muchísimo daño y por supuesto le provocarás celos que se pueden convertir en odio hacia su hermano. Nunca descuides las palabras que utilizas cuando hables con tus hijos. 

Como hemos visto, somos nosotros los padres que, sin querer, provocamos o aumentamos los celos entre nuestros hijos.
Es imprescindible tomarse en serio ese aspecto, porque va a influir en la relación de tus hijos tanto en el presente como en el futuro. Los padres decimos que amamos a nuestros hijos por igual, pero es importante que con los hechos se lo demostremos.

Estoy seguro de que estas sugerencias te ayudarán para que los celos entre hermanos disminuyan considerablemente hasta desaparecer. De esa forma, la relación entre ellos mejorará y se fortalecerá el vínculo entre hermanos para siempre.


No está de más recordar que, cuando nazca un nuevo hermanito, se preste mucha atención al primer hijo. La mamá, aproveche los momentos que el bebé duerme para dedicar tiempo de juego a su otros hijos, y sobre todo el papá, que tiene menos cargas, dedique mucho tiempo a su otro hijo, que se sienta importante y que sienta la seguridad de que la relación con sus padres no cambiará, que perciba siempre el amor y el cuidado de sus padres.

 

Comparte esa información tan valiosa y sigue nuestra comunidad para padres conscientes en nuestras redes de familia y Crecimiento.

Te mando un fuerte abrazo 😍

Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?